28 de junio: Día Mundial del Árbol

Cada 28 de junio se celebra el día Mundial del Árbol. Esta fecha tiene como objetivo crearconciencia en la sociedad a nivel global sobre la importancia que tienen los árboles y supapel fundamental en la vida de todas las especies del planeta. Siendo de gran importancia para los ecosistemas terrestres, especialmente enGuatemala, los árboles son los encargados de producir oxígeno, evitar la erosión delsuelo, mantener los ríos limpios y, principalmente, limpiar el aire de la contaminaciónambiental como gases tóxicos o humo. Una de las principales problemáticas es la deforestación ilegal o poco controlada, enNaturAceites nos comprometemos a trabajar para disminuir esta problemática que generadestrucción del hábitat natural de diversos ecosistemas con diferentes características através de acciones que ayuden a contrarrestar los desastres que ocasionan la pérdida delsuelo fértil. Acciones amigables con la preservación de los árboles En NaturAceites nos preocupamos por el cuidado de los árboles, bosques y labiodiversidad en el territorio, como una empresa dedicada a la producción sostenible deaceite de palma, estableciendo nuestros cultivos en áreas que fueron utilizadaspreviamente para ganado u otros cultivos sin deforestar bosques, así como respetandolos árboles en las zonas contiguas a los ríos y protegiendo más de 1,990 hectáreas debosque a través de áreas de reserva natural privada. A partir del primer trimestre del año 2020, en NaturAceites implementamos un sistema demonitoreo satelital permanente en las plantaciones de palma, para asegurarnos que susacciones no generen deforestación, garantizando una producción sostenible respetuosade los bosques y árboles cercanos a nuestras plantaciones. Así mismo, para darle seguimiento a nuestro compromiso con el medio ambiente, a travésde la Gremial de Palmicultores de Guatemala (GREPALMA), formamos parte de la “MesaInterinstitucional para la Cero Deforestación”, conformada por representantes deinstituciones públicas, empresas privadas, academia y organizaciones internacionales. Lamisma tiene como objetivo dar seguimiento a los compromisos de no deforestación quetenemos en NaturAceites y el sector palmicultor, así como compartir los resultados demonitoreo satelital realizado por un tercero independiente. Otras de las acciones para preservar los árboles y bosques cercanos a nuestrasplantaciones, es el desarrollo de iniciativas para la restauración de la cobertura boscosaen las zonas colindantes a los ríos dentro de sus plantaciones por la importancia eimpacto positivo hacia la biodiversidad local. Para ello se han realizado reforestacionescon especies locales y actividades agrícolas diferenciadas para promover la recuperaciónde estas zonas cercanas a los cuerpos de agua natural. Es fundamental que se lleven a cabo acciones concretas que ayuden a cuidar los árbolesen Guatemala. Aumentando los entornos reforestados y protegidos, actuando de maneracorrecta en materia de silvicultura, agricultura y vigilancia forestal.