Alianzas para la conservación del manatí antillano en Bocas del Polochic

En NaturAceites, operamos en un entorno natural que es importante cuidar. Actualmente,estamos presentes en la región del Polochic, una zona con una gran diversidad biológica.Ser responsables por Naturaleza implica cuidar estas áreas y las especies que lashabitan. El Refugio de Vida Silvestre Bocas del Polochic es un humedal de importanciamundial reconocido por la Convención Ramsar desde 1996. Además de ser una zonaprotegida, es el hogar del manatí antillano, una especie en peligro de extinción enGuatemala. El manatí, conocido como la «vaca marina», es un símbolo arraigado en la región delPolochic. Por años, este ha sido parte de la cultura y la tradición de las comunidadescircundantes. Bilógicamente, también tiene un papel esencial en el humedal. El mamíferomarino se alimenta de la vegetación subacuática, lo que evita su crecimiento excesivo yfomenta la biodiversidad. A pesar de que el manatí enfrenta grandes amenazas, supresencia en Bocas del Polochic es un indicador que pone en evidencia la buena saluddel ecosistema. Cuidando el medio ambienteDesde 2016 emitimos una política de derechos humanos y sostenibilidad, en dondeestablecimos nuestro compromiso con la cero deforestación y la conservación de labiodiversidad, mediante el monitoreo biológico y las evaluaciones de impacto a nivelpaisaje. En 2022, ampliamos nuestro compromiso con la vida silvestre, iniciando unaalianza con Fundación Defensores de la Naturaleza (FDN) y el Consejo Nacional deÁreas Protegidas (CONAP) en Bocas del Polochic. La población del manatí antillano en la región ha disminuido significativamente debido a lapesca ilegal, colisiones frecuentes de embarcaciones y deforestación de manglares.Además, la falta de información sobre la actividad y hábitos de la especie desde 2016dificultaba a los expertos la determinación de acciones para su conservación. Parapreservar a la emblemática vaca marina, hemos decidido financiar un proyecto deconservación en Bocas del Polochic durante 25 años. Esta alianza con FDN y el CONAP,iniciada en 2022, implica realizar recorridos anuales para evaluar la población de laespecie, buscar soluciones innovadoras y herramientas de mejora para su conservación,así como llevar a cabo acciones de sensibilización en las comunidades sobre laimportancia de proteger a la especie. Cuando trabajamos en equipo, nuestras acciones tienen un mayor alcance e impacto. Lasalianzas multiactor son la mejor alternativa para la conservación de la vida silvestre.Gracias al esfuerzo conjunto con FDN y CONAP, la cantidad de avistamientos en Bocasdel Polochic ha aumentado desde 2022. Reconocemos que aún hay mucho trabajo porhacer y que el cuidado de la naturaleza es responsabilidad de todos. Te invitamos asumarte a la conservación del manatí antillano para asegurarnos de que las futurasgeneraciones se puedan seguir maravillando con esta especie.