Protegiendo nuestro tesoro natural: NaturAceites y la conservación de la Guacamaya Roja en Guatemala

En NaturAceites, nuestro propósito va más allá de producir aceite de palma de la más altacalidad. Trabajamos todos los días con el objetivo de legar a las futuras generaciones unplaneta más próspero y sostenible. En cada paso de nuestro proceso productivo,ponemos a las personas en el centro de nuestras operaciones, procurando mejorarconstantemente las condiciones del planeta que compartimos. Como empresaguatemalteca, valoramos y reconocemos la diversidad biológica que nos rodea,considerándola uno de los grandes tesoros de nuestro país. El Parque Nacional Laguna del Tigre (PNLT), situado en San Andrés, Petén, forma partede la Reserva de la Biosfera Maya (RBM). Este parque alberga 13 de los 16 ecosistemaspresentes en la Reserva, así como paisajes únicos y diversas especies en peligro deextinción, incluyendo el último sitio de anidación de la guacamaya roja en Guatemala.Estas aves, que establecen parejas de por vida, retorna anualmente al mismo nido en elPNLT. A pesar de su categoría Ramsar como zona protegida, el PNLT enfrenta amenazasconstantes como usurpaciones, incendios forestales, caza ilegal de especies, tala debosques y saqueo de sitios arqueológicos. Desde el año 2018, como parte de nuestro compromiso con el medio ambiente y con laesperanza de ver regresar las bandadas de guacamayas rojas a Guatemala, hemosrespaldado financieramente el proyecto de conservación en el PNLT por más de 25 años.En la actualidad, mantenemos una sólida alianza con la Wildlife Conservation Society(WCS) y el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP) con el objetivo de preservarla biodiversidad, los ecosistemas naturales y el patrimonio cultural de la zona. Noscomprometemos a proteger más de 9,400 hectáreas en el área amenazada,focalizándonos en cuatro ejes de trabajo: monitoreo biológico, protección ambiental,control y vigilancia, y participación comunitaria. Gracias a esta colaboración, hemos logrado resultados positivos. En el año 2023, lacantidad de nidos activos aumentó en un 20% en comparación con los datos de 2022,manteniendo un índice de éxito reproductivo de 1.33 volantones por nido activo. Estelogro es especialmente significativo considerando que la guacamaya roja no pone más de4 huevos por nido, y desde el inicio de nuestra alianza con la WCS, hemos alcanzadoniveles históricos de 2 volantones por nido activo. Reconocemos que aún enfrentamos desafíos por superar, pero esta alianza multiactornos ha permitido avanzar hacia una conservación integral del Parque Nacional Laguna delTigre. La sensibilización de las comunidades locales, que actúan como guardianesnaturales de la zona, ha sido un logro destacado. La instalación de cámaras trampa paramonitorear diversas especies y la implementación de estrategias conjuntas para laprevención y control de incendios son ejemplos tangibles de los esfuerzos que hemossumado. Todas estas acciones están impulsadas por nuestro firme propósito: serresponsables con la Naturaleza.