ASOPOMBAAQ: Un compromiso con el medio ambiente y con nuestras comunidades vecinas

En la década de los 70, con la adquisición de nuestra primera finca en la región del Polochic,comenzó un compromiso que va más allá de nuestras plantaciones. La finca Chabilán marca elinicio de un sueño: hacer de la palmicultura una actividad amiga de Naturaleza. Desde entonces,nuestros principios, fundamentados en la excelencia, la transparencia y la lealtad, han sido el pilarde nuestras operaciones diarias. Responsables por Naturaleza y competitivos internacionalmente En este contexto, nuestro equipo trabaja todos los días por brindar producto de la mejor calidad y,el proceso, cuidar del medio ambiente y de las personas que rodean nuestras operaciones.Actualmente, el 100% de nuestras plantaciones se encuentran certificadas bajo la Mesa Redondasobre el Aceite de Palma Sostenible (RSPO, por sus siglas en inglés). Esta certificación busca que lapalmicultura sea económicamente viable, ambientalmente apropiada y socialmente benéfica. Eneste sentido, nuestra estrategia de sostenibilidad no solo se encuentra alineada a nuestrosvalores, sino también a estándares internacionales que aseguran nuestras buenas prácticassostenibles y nos hace competitivos en el mercado internacional. Aunque encontrar este balanceno ha sido sencillo, hemos comprendido que hacer las cosas correctamente, desde el principio, esla clave del éxito para nuestras operaciones. Cultivar de manera responsable es económicamente viable En función de nuestro compromiso con ser buenos vecinos de las comunidades circundantes,hemos impulsado la creación de la primera asociación comunitaria de palma en Guatemala. ¿Quétiene esto que ver con la certificación de RSPO? Pues bien, este modelo de desarrollo es la pruebaconcreta de que cualquiera puede cultivar palma aceitera sostenible. Debido a las persistentesinundaciones, plagas y fluctuaciones en los precios, nuestros vecinos en la comunidad dePombaaq, ubicada en El Estor, Izabal, se han visto forzados a abandonar el cultivo de granosbásicos. Este tipo de agricultura ya no les garantiza ingresos estables para mantener a sus familias.La palma, por otro lado, les ofrece rentabilidad por más de 25 años y las tierras de estosagricultores reúnen las condiciones perfectas para esta actividad. Después de meses de conversaciones con el Ministerio de Agricultura, hemos logrado queFONAGRO financie el proyecto. Por nuestra parte, les hemos brindado asistencia técnica yagronómica a los nuevos palmicultores; desde la preparación del suelo y los drenajes, hasta laprimera plantación, con el objetivo de que también puedan certificarse bajo RSPO. Nuestro equipotécnico agrícola se ha comprometido a acompañar a los nuevos socios de ASOPOMBAAQ,transfiriendo todo el conocimiento necesario para cultivar mediante buenas prácticas agrícolas.Esta asociación no solo elevará los medios de vida de la comunidad de Pombaaq, sino que tambiénles enseñará que cultivar de manera responsable es la única forma de dejar un legado prometedorpara las futuras generaciones.