Cultivando sueños: la historia de Asopombaaq

La historia de NaturAceites comenzó hace más de 30 años con nuestras primerasplantaciones de palma aceitera en la región del Polochic. Desde entonces, nos hemosdedicado a producir aceite de la más alta calidad de manera sostenible. Esto nos lleva auna pregunta fundamental: ¿cómo podemos satisfacer las necesidades actuales sincomprometer las de las futuras generaciones? O, mejor aún, ¿cómo producimos aceite depalma mientras procuramos un mundo más verde, próspero y equitativo para lasgeneraciones venideras? Encontrar respuestas a estas preguntas ha sido un desafío,pero hemos aprendido que todo comienza con mantener una estrecha relación connuestras comunidades vecinas. Recientemente, se estableció la primera asociación comunitaria de palma en Guatemala:Asopombaaq. Esta historia se remonta al valle del Polochic, en la comunidad dePombaaq, ubicada en El Estor, Izabal. Tradicionalmente, la comunidad se dedicaba alcultivo de granos básicos como maíz, frijol y arroz, cultivos que a menudo sufrían por lasconstantes inundaciones, plagas y fluctuaciones de precios. Esta situación limitaba a lacomunidad a una economía de subsistencia, sin perspectivas de un futuro prometedor. Encontraste, el clima y los suelos de la región son ideales para el cultivo de palma aceitera.Por ello, los habitantes de Pombaaq se acercaron a NaturAceites con la intención deaprender a cultivar palma aceitera en sus tierras. El éxito de cualquier plantación productiva radica en la implementación de buenasprácticas agrícolas. Desde la selección de la semilla adecuada y el diseño de caminos ydrenajes, hasta la fertilización en el vivero y el mantenimiento de suelos saludables unavez que las palmas alcanzan su edad productiva. Estas prácticas no solo promuevenplantas sanas y productivas, sino que también benefician al medio ambiente. Nuestroenfoque en la fertilización especializada, el manejo integrado de plagas y la revalorizaciónde residuos son ejemplos de cómo cuidamos nuestras plantaciones mientras contribuimosal bienestar ambiental. Con este compromiso en mente, nuestro equipo ha brindado capacitación agronómica alos miembros de Asopombaaq para que puedan cultivar palma aceitera de manerasostenible. Nuestros vecinos han comprendido que las buenas prácticas agrícolas setraducen en un producto de alta calidad y sostenibilidad. Cumplir con estándaresinternacionales garantiza no solo la productividad a largo plazo, sino también la viabilidadeconómica de sus cultivos. Es relevante destacar que el cultivo de palma aceitera tieneuna vida productiva de más de 30 años, siempre y cuando se sigan las prácticasadecuadas. Esto significa que los nuevos palmicultores de Asopombaaq podrán gestionarsus procesos productivos de manera independiente y sostenible durante generaciones. En NaturAceites, hemos demostrado que la sostenibilidad y la prosperidad puedenavanzar de la mano, integrando prácticas agrícolas responsables que benefician tanto almedio ambiente como a nuestras comunidades. La creación de Asopombaaq y nuestroapoyo continuo a los agricultores locales en el cultivo de palma aceitera sostenible sonejemplos de cómo podemos transformar economías de subsistencia en modelos decrecimiento duradero.